¿ Qué puede pasarnos cuando ponemos un Día Mundial de Nelson Mandela, coincidiendo con su cumpleaños y uno o dos días antes, nos enteramos de que en una localidad de nuestra vecina Álava, han ido a matar a unos trabajadores negros al más puro estilo del KKK ? Los racistas, intransigentes e intolerantes agresores eran excompañeros de trabajo de las víctimas y fueron expulsados de su trabajo por los insultos continuados al colectivo de compañeros de otro color. Como la mala baba se hereda, los acusados deben ser padres e hijos, entre otra fauna diversa.
¿ Qué puede pasarnos cuando, justo ahora que tenemos un Ministerio de Igualdad, con su ministra y todo su entramado de funcionarios alrededor, se está dando el año más sangriento en cifras de muertes por violencia de género, desde el año 2003 ? En lo que llevamos de mes, van 10 y ya me hubiese gustado no acertar, cuando vaticiné que, en este tiempo de crisis económica, la cifra iba a aumentar, entre otras cosas, porque los problemas nunca vienen solos. No me sirve lo de "imagínate si no hubiese ministerio ad hoc", es que se entretiene en manifestaciones absurdas, preocupaciones por el léxico, más absurdas todavía, anuncios con más que dudosos resultados y habría que volcar esos medios en dotar de más unidades especializadas a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y, sobre todo, en educación. Es decir, me sobraría dicho ministerio si esos medios se incrementasen en los ya existentes con competencias en seguridad, sanidad y educación, entre otros.
¿ Qué puede pasarnos, cuando líderes de derechas se quedan tan anchos y relajados, soltando la soflama de que son el partido que más defiende los derechos del trabajador, las pensiones, las edades de jubilación, los derechos sociales, etc. ? ¿ Cuándo ha preocupado a estos partidos que todos seamos iguales y tengamos los mismos derechos ? Si tanto en sanidad, educación, etc. siempre han sido los únicos elitistas, ¿ a quiénes quieren engañar, acaso creen que la crisis nos va a dejar a todos idiotas ?
¿ Qué puede pasarnos cuando, tras la manifestación en Cataluña por el tema del Estatut, y la decisión del TC. tenemos que preguntar, a estas alturas de la película y después de haberlo demostrado en el terreno deportivo, si es compatible ser español y catalán ? Como dijo Pilar Rahola, en Cataluña hay personas que se sienten sólo españoles, personas que se sienten sólo catalanes y personas que, a pesar de sentirse catalanes, son también españoles y todos viven en total armonía. Las diferencias y el confundir churras con merinas siempre viene más de fuera de Cataluña, que lo que se vive dentro. Y lo digo por experiencia vital de dos años viviendo y trabajando allí, molestándome en sacarme el nivel básico de catalán, como creía y creo ser lo correcto. Pero claro, para eso hay que ser coherente y abierto de mente. Parece que queremos que vuelvan atrás las cosas, cuando estuvieron 40 años sin poder hablar "su idioma".
Buenas fechas las vacaciones de verano, para los que ya las disfruten, para reflexionar sobre qué rumbo queremos que lleve nuestro futuro y nuestro destino más inmediato.